Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al trono de México. Documentos relativos y narración del viaje de nuestros sobranos de Miramar á Veracruz y del recibimiento que se les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Puebla y México. Edición de ‘La Sociedad’, 1864. (Mexico City: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante).
Ampudia de Haro, Fernando, 2007. Las bridas de la conducta. Una aproximación al proceso civilizatorio español (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI).
Las bridas de la conducta. Una aproximación al proceso civilizatorio español
Anderson, Benedict, 2006. Imagined Communities: Reflections on the Origin and the Spread of Nationalism. Rev. ed. (New York: Verso).
Imagined Communities: Reflections on the Origin and the Spread of Nationalism
Benso Bravo, Carmen, 1997. Controlar y distinguir: la enseñanza de la urbanidad en las escuelas del siglo XIX (Vigo: Universidad de Vigo).
Controlar y distinguir: la enseñanza de la urbanidad en las escuelas del siglo XIX
Bolufer, Mónica, 2014. ‘Civilizar las costumbres: el papel de la prensa periódica dieciochesca’, Bulletin of Spanish Studies, 91.9–10: 97–113.
Civilizar las costumbres: el papel de la prensa periódica dieciochesca
Bulletin of Spanish Studies
91.9–10
97
113
Bourdieu, Pierre, 1986. ‘The Forms of Capital’, trans. Richard Nice, in Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, ed. John G. Richardson (Westwood, CT: Greenwood), pp. 241–58.
The Forms of Capital
Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education
241
58
Breve noticia del recibimiento y permanencia de SS. MM. II. en la ciudad de Puebla, 1864. (Puebla: T. F. Neve).
Carreño, Manuel Antonio, 1869. Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre (Lima: Benito Gil).
Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre
Cruz, Jesus, 2011. The Rise of Middle-Class Culture in Nineteenth-Century Spain (Baton Rouge, LA: LSU Press).
The Rise of Middle-Class Culture in Nineteenth-Century Spain
Cunningham, Michelle, 2001. Mexico and the Foreign Policy of Napoleon III (New York: Palgrave).
Mexico and the Foreign Policy of Napoleon III
Deacon, Philip, 1996. ‘En busca de nuevas sensibilidades: el proceso civilizador en la cultura española del siglo XVIII’, El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. Actas de Coloquio Internacional ‘Unidad y diversidad en el mundo hispánico del siglo XVIII’, celebrado en Salamanca, entre el 9 y el 11 de junio de 1994. 2 vols. (Madrid: Editorial Complutense), I, pp. 53–72.
En busca de nuevas sensibilidades: el proceso civilizador en la cultura española del siglo XVIII
El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. Actas de Coloquio Internacional ‘Unidad y diversidad en el mundo hispánico del siglo XVIII’, celebrado en Salamanca, entre el 9 y el 11 de junio de 1994
2
53
72
Díaz, J. M., 1868. ‘Variedades’, La Nueva Iberia. Diario Liberal, 4 (5 January): 3.
Variedades
La Nueva Iberia. Diario Liberal
4
3
Duncan, Robert H., 1996. ‘Political Legitimation and Maximilian’s Second Empire in Mexico, 1864–1867’, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 12.1: 27–66.
Political Legitimation and Maximilian
Mexican Studies/Estudios Mexicanos
12.1
27
66
Duncan, Robert H., 1998. ‘Embracing a Suitable Past: Independence Celebrations Under Mexico’s Second Empire, 1864–6’, Journal of Latin American Studies, 30.2: 249–77.
Embracing a Suitable Past: Independence Celebrations Under Mexico’s Second Empire, 1864–6
Journal of Latin American Studies
30.2
249
77
Duncan, Robert H., 2005. ‘Maximilian and the Construction of the Liberal State’, in The Divine Charter: Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico, ed. Jaime E. Rodríguez O (Lanham, MD: Rowman & Littlefield), pp. 133–65.
Maximilian and the Construction of the Liberal State
The Divine Charter: Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico
133
65
Elias, Norbert, 2000. The Civilizing Process, trans. from German by Edmund Jephcott, ed. Eric Dunning, Johan Goudsbloom and Stephen Mennell. Rev. ed. (Malden, MA, and Oxford: Blackwell).
The Civilizing Process
Florescano, Enrique, 1998. La bandera mexicana: breve historia de su formación y simbolismo (Mexico City: Fondo de Cultura Económica).
La bandera mexicana: breve historia de su formación y simbolismo
Galván, Mariano, 1843. Catecismo de urbanidad civil y cristiana para uso de las escuelas. Rev. ed. (Mexico: Santiago Pérez).
Catecismo de urbanidad civil y cristiana para uso de las escuelas
González Stephan, Beatriz, 1995. ‘Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado’, in Esplendores y miserias del siglo XIX: cultura y sociedad en América Latina, Proceedings of the Simposio Literatura y Cultura Latinoamericanas del Siglo XIX, Caracas, Venezuela, ed. Beatriz González Stephan et al. (Caracas: Monte Ávila, and Universidad Simón Bolívar), pp. 431–51.
Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado
Esplendores y miserias del siglo XIX: cultura y sociedad en América Latina, Proceedings of the Simposio Literatura y Cultura Latinoamericanas del Siglo XIX
431
51
Guadalajara y Cosío, Joaquin, 1868. ‘Carta a Don José Zorrilla, En contestación á sus versos y comentario de un Loco, que tituló: Drama del alma, o algo sobre Mexico y Maximiliano’ (Mexico City: N. Chavez).
Carta a Don José Zorrilla, En contestación á sus versos y comentario de un Loco, que tituló: Drama del alma, o algo sobre Mexico y Maximiliano
Guereña, Jean-Louis, 2005. El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea (Madrid: Fund. Germán Sánchez Rupérez).
El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea
Henestrosa, Andrés, 1955. ‘José Zorrilla en México’, in México y los mexicanos (1855–1857) de José Zorrilla y Moral (Mexico: Ediciones de Andrea), pp. v–xxii.
José Zorrilla en México
México y los mexicanos (1855–1857)
v
xxii
Karageorgou-Bastea, Christina, 2009. ‘Panorama y panóptico en México y los mexicanos de José Zorrilla’, Revista Hispánica Moderna, 62.2: 163–77.
Panorama y panóptico en México y los mexicanos de José Zorrilla
Revista Hispánica Moderna
62.2
163
77
Lander, María Fernanda, 2002. ‘El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño: reglas para la construcción del ciudadano ideal’, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 6: 83–96.
El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño: reglas para la construcción del ciudadano ideal
Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies
6
83
96
Miranda Ojeda, Pedro, 2007. ‘Los manuales de buenas costumbres. Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX’, Takwá, 11–12: 131–55.
Los manuales de buenas costumbres. Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX
Takwá
11–12
131
55
Nombela, Julio, 1867. ‘Revista Literaria’, La Época, 6080, 23 September: 4. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000232411> [accessed 14 January 2015].
Nombela, Julio, 1868. ‘Revista Literaria. El drama del alma, algo sobre Méjico y Maximiliano, poesía en dos partes con notas en presa y comentarios de un loco, I’, La Época, 6178 (25 January): 1. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000236340> [accessed 14 January 2015].
‘Noticias generales’, 1867. La España, 6108 (26 October): 4. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000233550> [accessed 14 January 2015].
Pani, Érika, 1995. ‘El proyecto de Estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público’, Historia Mexicana, 45.2: 423–60.
El proyecto de Estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público
Historia Mexicana
45.2
423
60
Ramos Ospina, Johana Patricia, 2013. ‘Catecismos y manuales de urbanidad como recurso de acción y práctica política en Venezuela, 1830–1855’, Boletín Americanista, 66: 161–79.
Catecismos y manuales de urbanidad como recurso de acción y práctica política en Venezuela, 1830–1855
Boletín Americanista
66
161
79
Rementería y Fico, Mariano de (ed. and trans.), 1829. El hombre fino al gusto del día, ó, Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono… (Madrid: Imp. de Moreno).
El hombre fino al gusto del día, ó, Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono…
‘Revista’, 1867. Gil Blas, 4.11 (12 December): 1–2. Available at: >http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=6118&anyo=1867> [accessed 25 August 2018].
Ridley, Jasper Godwin, 1992. Maximilian and Juárez (NY: Ticknor and Fields).
Maximilian and Juárez
Torre, José María de la, 1860. Reglas de urbanidad, etiqueta y buenas maneras, con aplicación á los usos y costumbres de la Isla de Cuba, 10th ed. (Havana: Imprenta Militar).
Reglas de urbanidad, etiqueta y buenas maneras, con aplicación á los usos y costumbres de la Isla de Cuba
Urcullu, José de, 1858. Lecciones de moral, virtud y urbanidad (Paris: Librería de Rosa y Bouret).
Lecciones de moral, virtud y urbanidad
Valis, Noël, 2010. Sacred Realism: Religion and the Imagination in Modern Spanish Narrative (New Haven, CT: Yale University Press).
Sacred Realism: Religion and the Imagination in Modern Spanish Narrative
Zamacois, Niceto de, 1881. Historia de Méjico, desde sus tiempos mas remotos hasta nuestros dias, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado á luz los mas caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existian en las de los conventos de aquel país, XVII (Barcelona and Mexico City: J. F. Parres).
Historia de Méjico, desde sus tiempos mas remotos hasta nuestros dias, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado á luz los mas caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existian en las de los conventos de aquel país
Zorrilla y Moral, José, 1865. Función dramática en el Palacio Imperial de México el 4 de noviembre de 1865 (Mexico: Imprenta de Andrade y Escalante).
Función dramática en el Palacio Imperial de México el 4 de noviembre de 1865
Zorrilla y Moral, José, 1867a. El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco (Burgos: Imp. de D. T. Arnaiz). Available at: >http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000046148> [accessed 17 September 2015].
Zorrilla y Moral, José, 1867b. El drama del alma. Algo sobre Méjico y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco (Burgos: Imp. de D. T. Arnaiz).
El drama del alma. Algo sobre Méjico y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco
Zorrilla y Moral, José, 1868. El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano, poesía en dos partes. Con notas en prosa y comentarios de un loco (Mexico City: Juan N. del Valle).
El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano, poesía en dos partes. Con notas en prosa y comentarios de un loco
Zorrilla y Moral, José, 1882. Recuerdos del tiempo viejo. II (Madrid: Gutenberg).
Recuerdos del tiempo viejo
Zorrilla y Moral, José, 1955 [1857]. México y los mexicanos (1855–1857), ed. and intro. Andrés Henestrosa (Mexico: Ediciones de Andrea).
México y los mexicanos (1855–1857)
Zorrilla y Moral, José, 1998. Memorias del tiempo mexicano, ed. and intro. Pablo de Mora (Mexico City: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes).
Memorias del tiempo mexicano
Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al trono de México. Documentos relativos y narración del viaje de nuestros sobranos de Miramar á Veracruz y del recibimiento que se les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Puebla y México. Edición de ‘La Sociedad’, 1864. (Mexico City: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante).
Ampudia de Haro, Fernando, 2007. Las bridas de la conducta. Una aproximación al proceso civilizatorio español (Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas/Siglo XXI).
Las bridas de la conducta. Una aproximación al proceso civilizatorio español
Anderson, Benedict, 2006. Imagined Communities: Reflections on the Origin and the Spread of Nationalism. Rev. ed. (New York: Verso).
Imagined Communities: Reflections on the Origin and the Spread of Nationalism
Benso Bravo, Carmen, 1997. Controlar y distinguir: la enseñanza de la urbanidad en las escuelas del siglo XIX (Vigo: Universidad de Vigo).
Controlar y distinguir: la enseñanza de la urbanidad en las escuelas del siglo XIX
Bolufer, Mónica, 2014. ‘Civilizar las costumbres: el papel de la prensa periódica dieciochesca’, Bulletin of Spanish Studies, 91.9–10: 97–113.
Civilizar las costumbres: el papel de la prensa periódica dieciochesca
Bulletin of Spanish Studies
91.9–10
97
113
Bourdieu, Pierre, 1986. ‘The Forms of Capital’, trans. Richard Nice, in Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education, ed. John G. Richardson (Westwood, CT: Greenwood), pp. 241–58.
The Forms of Capital
Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education
241
58
Breve noticia del recibimiento y permanencia de SS. MM. II. en la ciudad de Puebla, 1864. (Puebla: T. F. Neve).
Carreño, Manuel Antonio, 1869. Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre (Lima: Benito Gil).
Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos, en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales; precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre
Cruz, Jesus, 2011. The Rise of Middle-Class Culture in Nineteenth-Century Spain (Baton Rouge, LA: LSU Press).
The Rise of Middle-Class Culture in Nineteenth-Century Spain
Cunningham, Michelle, 2001. Mexico and the Foreign Policy of Napoleon III (New York: Palgrave).
Mexico and the Foreign Policy of Napoleon III
Deacon, Philip, 1996. ‘En busca de nuevas sensibilidades: el proceso civilizador en la cultura española del siglo XVIII’, El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. Actas de Coloquio Internacional ‘Unidad y diversidad en el mundo hispánico del siglo XVIII’, celebrado en Salamanca, entre el 9 y el 11 de junio de 1994. 2 vols. (Madrid: Editorial Complutense), I, pp. 53–72.
En busca de nuevas sensibilidades: el proceso civilizador en la cultura española del siglo XVIII
El mundo hispánico en el Siglo de las Luces. Actas de Coloquio Internacional ‘Unidad y diversidad en el mundo hispánico del siglo XVIII’, celebrado en Salamanca, entre el 9 y el 11 de junio de 1994
2
53
72
Díaz, J. M., 1868. ‘Variedades’, La Nueva Iberia. Diario Liberal, 4 (5 January): 3.
Variedades
La Nueva Iberia. Diario Liberal
4
3
Duncan, Robert H., 1996. ‘Political Legitimation and Maximilian’s Second Empire in Mexico, 1864–1867’, Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 12.1: 27–66.
Political Legitimation and Maximilian
Mexican Studies/Estudios Mexicanos
12.1
27
66
Duncan, Robert H., 1998. ‘Embracing a Suitable Past: Independence Celebrations Under Mexico’s Second Empire, 1864–6’, Journal of Latin American Studies, 30.2: 249–77.
Embracing a Suitable Past: Independence Celebrations Under Mexico’s Second Empire, 1864–6
Journal of Latin American Studies
30.2
249
77
Duncan, Robert H., 2005. ‘Maximilian and the Construction of the Liberal State’, in The Divine Charter: Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico, ed. Jaime E. Rodríguez O (Lanham, MD: Rowman & Littlefield), pp. 133–65.
Maximilian and the Construction of the Liberal State
The Divine Charter: Constitutionalism and Liberalism in Nineteenth-Century Mexico
133
65
Elias, Norbert, 2000. The Civilizing Process, trans. from German by Edmund Jephcott, ed. Eric Dunning, Johan Goudsbloom and Stephen Mennell. Rev. ed. (Malden, MA, and Oxford: Blackwell).
The Civilizing Process
Florescano, Enrique, 1998. La bandera mexicana: breve historia de su formación y simbolismo (Mexico City: Fondo de Cultura Económica).
La bandera mexicana: breve historia de su formación y simbolismo
Galván, Mariano, 1843. Catecismo de urbanidad civil y cristiana para uso de las escuelas. Rev. ed. (Mexico: Santiago Pérez).
Catecismo de urbanidad civil y cristiana para uso de las escuelas
González Stephan, Beatriz, 1995. ‘Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado’, in Esplendores y miserias del siglo XIX: cultura y sociedad en América Latina, Proceedings of the Simposio Literatura y Cultura Latinoamericanas del Siglo XIX, Caracas, Venezuela, ed. Beatriz González Stephan et al. (Caracas: Monte Ávila, and Universidad Simón Bolívar), pp. 431–51.
Modernización y disciplinamiento. La formación del ciudadano: del espacio público y privado
Esplendores y miserias del siglo XIX: cultura y sociedad en América Latina, Proceedings of the Simposio Literatura y Cultura Latinoamericanas del Siglo XIX
431
51
Guadalajara y Cosío, Joaquin, 1868. ‘Carta a Don José Zorrilla, En contestación á sus versos y comentario de un Loco, que tituló: Drama del alma, o algo sobre Mexico y Maximiliano’ (Mexico City: N. Chavez).
Carta a Don José Zorrilla, En contestación á sus versos y comentario de un Loco, que tituló: Drama del alma, o algo sobre Mexico y Maximiliano
Guereña, Jean-Louis, 2005. El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea (Madrid: Fund. Germán Sánchez Rupérez).
El alfabeto de las buenas maneras. Los manuales de urbanidad en la España contemporánea
Henestrosa, Andrés, 1955. ‘José Zorrilla en México’, in México y los mexicanos (1855–1857) de José Zorrilla y Moral (Mexico: Ediciones de Andrea), pp. v–xxii.
José Zorrilla en México
México y los mexicanos (1855–1857)
v
xxii
Karageorgou-Bastea, Christina, 2009. ‘Panorama y panóptico en México y los mexicanos de José Zorrilla’, Revista Hispánica Moderna, 62.2: 163–77.
Panorama y panóptico en México y los mexicanos de José Zorrilla
Revista Hispánica Moderna
62.2
163
77
Lander, María Fernanda, 2002. ‘El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño: reglas para la construcción del ciudadano ideal’, Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 6: 83–96.
El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño: reglas para la construcción del ciudadano ideal
Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies
6
83
96
Miranda Ojeda, Pedro, 2007. ‘Los manuales de buenas costumbres. Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX’, Takwá, 11–12: 131–55.
Los manuales de buenas costumbres. Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX
Takwá
11–12
131
55
Nombela, Julio, 1867. ‘Revista Literaria’, La Época, 6080, 23 September: 4. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000232411> [accessed 14 January 2015].
Nombela, Julio, 1868. ‘Revista Literaria. El drama del alma, algo sobre Méjico y Maximiliano, poesía en dos partes con notas en presa y comentarios de un loco, I’, La Época, 6178 (25 January): 1. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000236340> [accessed 14 January 2015].
‘Noticias generales’, 1867. La España, 6108 (26 October): 4. Available at: >http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000233550> [accessed 14 January 2015].
Pani, Érika, 1995. ‘El proyecto de Estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público’, Historia Mexicana, 45.2: 423–60.
El proyecto de Estado de Maximiliano a través de la vida cortesana y del ceremonial público
Historia Mexicana
45.2
423
60
Ramos Ospina, Johana Patricia, 2013. ‘Catecismos y manuales de urbanidad como recurso de acción y práctica política en Venezuela, 1830–1855’, Boletín Americanista, 66: 161–79.
Catecismos y manuales de urbanidad como recurso de acción y práctica política en Venezuela, 1830–1855
Boletín Americanista
66
161
79
Rementería y Fico, Mariano de (ed. and trans.), 1829. El hombre fino al gusto del día, ó, Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono… (Madrid: Imp. de Moreno).
El hombre fino al gusto del día, ó, Manual completo de urbanidad, cortesía y buen tono…
‘Revista’, 1867. Gil Blas, 4.11 (12 December): 1–2. Available at: >http://prensahistorica.mcu.es/es/publicaciones/numeros_por_mes.cmd?idPublicacion=6118&anyo=1867> [accessed 25 August 2018].
Ridley, Jasper Godwin, 1992. Maximilian and Juárez (NY: Ticknor and Fields).
Maximilian and Juárez
Torre, José María de la, 1860. Reglas de urbanidad, etiqueta y buenas maneras, con aplicación á los usos y costumbres de la Isla de Cuba, 10th ed. (Havana: Imprenta Militar).
Reglas de urbanidad, etiqueta y buenas maneras, con aplicación á los usos y costumbres de la Isla de Cuba
Urcullu, José de, 1858. Lecciones de moral, virtud y urbanidad (Paris: Librería de Rosa y Bouret).
Lecciones de moral, virtud y urbanidad
Valis, Noël, 2010. Sacred Realism: Religion and the Imagination in Modern Spanish Narrative (New Haven, CT: Yale University Press).
Sacred Realism: Religion and the Imagination in Modern Spanish Narrative
Zamacois, Niceto de, 1881. Historia de Méjico, desde sus tiempos mas remotos hasta nuestros dias, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado á luz los mas caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existian en las de los conventos de aquel país, XVII (Barcelona and Mexico City: J. F. Parres).
Historia de Méjico, desde sus tiempos mas remotos hasta nuestros dias, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado á luz los mas caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existian en las de los conventos de aquel país
Zorrilla y Moral, José, 1865. Función dramática en el Palacio Imperial de México el 4 de noviembre de 1865 (Mexico: Imprenta de Andrade y Escalante).
Función dramática en el Palacio Imperial de México el 4 de noviembre de 1865
Zorrilla y Moral, José, 1867a. El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco (Burgos: Imp. de D. T. Arnaiz). Available at: >http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000046148> [accessed 17 September 2015].
Zorrilla y Moral, José, 1867b. El drama del alma. Algo sobre Méjico y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco (Burgos: Imp. de D. T. Arnaiz).
El drama del alma. Algo sobre Méjico y Maximiliano. Poesía en dos partes, con notas en prosa y comentarios de un loco
Zorrilla y Moral, José, 1868. El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano, poesía en dos partes. Con notas en prosa y comentarios de un loco (Mexico City: Juan N. del Valle).
El drama del alma. Algo sobre México y Maximiliano, poesía en dos partes. Con notas en prosa y comentarios de un loco
Zorrilla y Moral, José, 1882. Recuerdos del tiempo viejo. II (Madrid: Gutenberg).
Recuerdos del tiempo viejo
Zorrilla y Moral, José, 1955 [1857]. México y los mexicanos (1855–1857), ed. and intro. Andrés Henestrosa (Mexico: Ediciones de Andrea).
México y los mexicanos (1855–1857)
Zorrilla y Moral, José, 1998. Memorias del tiempo mexicano, ed. and intro. Pablo de Mora (Mexico City: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes).
Memorias del tiempo mexicano